Ingeniería de Datos
El ingeniero de datos se apoyan en conocimientos en programación, matemática, estadística y negocios. Extraen información valiosa a partir de datos masivos, heterogéneos y de alta dimensionalidad para la toma de decisiones.
El profesional en esta área estudia la big data, la minería de datos, el análisis predictivo, la toma de decisiones, la productividad y la capacidad de gestión; así como la naturaleza de la interacción que se da entre dichos componentes y la aplicación de las habilidades y destrezas que se generan de su estudio en aras del mejoramiento del desempeño de las empresas y organizaciones en general.
Perfil de Salida
- Trabajar en equipo con administradores, ingenieros de TI, programadores, estadísticos, diseñadores gráficos y expertos, en el desarrollo de productos o servicios de la empresa, mediante la extracción y análisis de los big data.
- Brindar asesoramiento estratégico para resolver problemas derivados de la gestión de los big data, considerando las tendencias en metodologías y herramientas para el manejo de éstos.
- Crear anteproyectos para sistemas de administración de datos con el fin de integrar, centralizar, proteger y mantener los protocolos de verificación de la calidad de estos.
- Comprender la forma en cómo se realizan las funciones de la organización y cómo se deben recolectar, analizar y utilizar los datos.
- Utilizar herramientas técnicas de visualización de datos para analizar y presentar tendencias complejas.
- Resolver problemas, mediante el desarrollo de algoritmos, que involucran grandes volúmenes de datos provenientes de diferentes fuentes y dominios de aplicación.
- Realizar proyectos de minería de datos, modelado y generación de hipótesis en apoyo de los objetivos de negocio de alto nivel.
- Desarrollar y aplicar herramientas y métodos analíticos predictivos y prescriptivos, para la toma de decisiones en la empresa
- Innovar en procesos empresariales para adaptar y aprovechar de manera eficiente los datos en la toma de decisiones de la empresa.
- Potenciar la creación de empresas de consultoría especializada al contar con los conocimientos necesarios y suficientes para el desempeño de su profesión.
- Diseñar técnicas innovadoras para relacionarse con un amplio espectro de disciplinas como la economía, los procesos de negocios, el desarrollo de software, la innovación, la investigación, la administración de proyectos y otras áreas emergentes.
- Facilitar el conocimiento y habilidades relacionadas con los big data, para procesos de investigación, formación y desarrollo profesional de las empresas e instituciones de educación superior de Costa Rica y la Región.
Fuente: (Universidades.cr, Universidadescr, 2023)
Habilidades requeridas
Colaboración
La colaboración es el proceso de...
Aprendizaje digital
El aprendizaje digital es cualquier tipo de...
Ética digital
La ética digital involucra las decisiones morales que...
Habilidad de aprender
Es definida como la habilidad para iniciar el...
Impulsar el cambio y la innovación
Impulsar cambios es la acción que...
Adaptabilidad
La adaptabilidad en una persona es...
¿Dónde puedo estudiar esta carrera?
Podés investigar en universidades.cr cuales universidades imparten esta carrera.